En primer lugar, es importante entender el significado de una base de datos, para esto, conviene resaltar la definición brindada por la Universidad de Extremadura, en la cual se define una base de datos como una recopilación de “publicaciones de contenido científico, como artículos de revistas, libros, tesis, congresos y otras, que tienen como objetivo reunir toda la producción bibliográfica posible sobre diferentes áreas de conocimiento” (1).
Entonces, una vez entendido el concepto de bases de datos, se puede definir EBSCO como una base de datos en la que se puede acceder a publicaciones de texto completo relacionadas con el área de las ciencias y las humanidades.
Ahora, ¿para qué sirve EBSCO? En un contexto escolar como el de Futuro Verde, resulta fundamental dotar a los estudiantes de herramientas que les permitan acceder a fuentes confiables de información para reforzar sus habilidades de investigación por medio de los trabajos académicos. De ahí que EBSCO representa para Futuro Verde el acceso a la comunidad científica.
A propósito de lo anterior, a lo largo de esté ciclo lectivo, se han diseñado diferentes talleres para un uso efectivo de esta base de datos. En este sentido, docentes y padres de familia han tenido la oportunidad de recibir capacitaciones sobre las herramientas que ofrece EBSCO, y de esta manera, aprender a realizar búsquedas de información básicas, y búsquedas avanzadas mediante el uso de operadores booleanos y filtros de información, por ejemplo: año, país, tipo de publicación y rango lexile o nivel de lectura.
Ahora, EBSCO es una recopilación de diferentes bases de datos, por lo tanto, una de las ventajas que ofrecen los talleres a los padres de familia es la creación de una cuenta que brinda acceso a plataformas como:
Teacher profile: es una base de datos que proporciona artículos relacionados con diferentes elementos del proceso educativo. A modo de ejemplo: evaluación, mejores prácticas, Educación continua, Investigación pedagógica actual y desarrollo curricular.
Fuente académica Premier: es una base de datos sólida de revistas académicas de texto completo. En este sentido, “cubre las principales áreas temáticas, incluyendo agricultura, economía, historia, derecho, literatura, psicología y sociología’’ (Ebsco 1).
Advanced Source Placement: es una base de datos diseñada para estudiantes de secundaria inscritos en varios cursos de Colocación Avanzada (AP) y Bachillerato Internacional (IB). Además, es una herramienta que ofrece miles de revistas y documentos de texto completo. También, brinda elementos como fotos, mapas y banderas.
Explora: incluye artículos de texto completo de revistas, diarios y periódicos, junto con imágenes, videos y fuentes primarias de información. Ahora, explora está dividida por niveles, esto con la intención de recopilar una mayor cantidad de fuentes. Entonces, para primaria se recomienda utilizar “Explora Primary Schools – Grades K-5”. Por su parte, para los niveles de sexto a octavo año se recomienda utilizar “Explora Grados 6-8 Escuelas” y para el resto de niveles lo más conveniente es hacer uso de “Escuelas Secundarias – Grados 9-12”.
En suma, EBSCO ofrece acceso a una colección de libros electrónicos de texto completo para apoyar el proceso educativo.
Finalmente, EBSCO es una herramienta que mejora el quehacer educativo, brinda a docentes la posibilidad de enriquecer el proceso de aprendizaje, dota al estudiantado de herramientas para la investigación y permite a los padres y madres de familia apoyar el proceso educativo de sus hijos e hijas.